1969
CENTRAL TELEFÓNICA DE TORREJÓN DE ARDOZ. MADRID.
volumen contenedor cerrado de ladrillo que ocupaba un entorno urbano sin conformar.
1973.
EDIFICIO CENTRAL DEL PPO. MADRID.
edificio más cartesiano y de mayor sencillez conceptual de su obra, según el arquitecto. tiene un patio ajardinado interior de 18x18x18m que se opone como vacío al núcleo de comunicaciones y servicios de iguales dimensiones.
Can you help us to digitize this work? Más info.
1976.
CASA CALLE MONOCEROS. ARAVACA. MADRID.
la casa quedó condicionada en su planta a la forma del solar, un sector circular de pequeñas dimensiones.
1977.
CASA CARMEN SAN JOSÉ. MADRID.
casa de ladrillo y cubierta de teja muy peraltada.
Can you help us to digitize this work? Más info.
1982.
CASA COBIAN. LA MORALEJA. MADRID.
casa de composición de volúmenes prismáticos. sigue una línea muy acusada de racionalismo en ladrillo.
Can you help us to digitize this work? Más info.
1985.
AUDITORIO DE SALAMANCA.
un muro de piedra dorada a los pies de la catedral. pieza que se subordina a la armonía del conjunto de alto valor emblemático.
1966
VIVIENDAS EN LA CALLE BASÍLICA. 1966
propuesta urbana de media manzana relacionada con la calle
1973
COMPAÑÍA TELEFÓNICA (2ª PROPUESTA). FUENTELARREINA. MADRID. 1973
2ª solución basada en trama triangular
1955
OFICINAS CALLE SAN BERNARDO. MADRID. 1955
edificio de oficinas y comercial de rasgos racionalistas
1962.
EL SALER. VALENCIA. 1962
desarrollo urbanístico en la dehesa del saler.